¿Quienes Somos?
Capa Social Work: Liderazgo en Trabajo Social en Perú
Capa Social Work es una empresa social peruana que se ha consolidado como líder y referente en la promoción del Trabajo Social y el Trabajo Social Clínico en el país. Nos dedicamos a la formación, capacitación y consultoría en estas áreas, impactando positivamente a la comunidad de trabajadores sociales.
Nuestra Plataforma de difusion gratuita:
Contamos con una plataforma digital en YouTube que alberga más de 300 videos, donde se comparten de manera gratuita conocimientos y experiencias de Trabajo Social, Trabajo Social Clinico, Recursos Humanos, entre otros. Esta iniciativa fortalece a la comunidad de Trabajo Social y permite la difusión de información valiosa.
Programas de Apoyo y Financiamiento:
Ayuda al Estudiante: Ofrecemos becas de estudios y un programa de financiamiento para que los trabajadores sociales puedan acceder a nuestra formación, permitiéndoles pagar en cuotas.
Responsabilidad Social: Contamos con un proyecto cultural dirigido a niños, jóvenes y mujeres en situación de pobreza.
Eventos y Congresos de Alcance Mundial:
Participación Internacional: Como expositores, representamos a Perú en eventos internacionales para promover el Trabajo Social y el Trabajo Social Clínico. Esto nos permite intercambiar experiencias de gestión en ámbitos empresariales, de salud, psicosociales y culturales con colegas de todo el mundo.
Congresos Internacionales: Durante 4 años consecutivos, hemos organizado congresos únicos a nivel mundial con acceso gratuito a traves del canal de YouTube. Estos eventos online reúnen a colegas de diversos países que exponen en vivo para compartir investigaciones, experiencias y conocimientos en Trabajo Social.


Nuestra CEO
Carolina Cárdenas, una figura destacada en el ámbito del Trabajo Social, es la fundadora y CEO de CAPA Social Work. Su formación académica es tan diversa como impresionante: es Trabajadora Social y actualmente se especializa en Trabajo Social Clínico en el Instituto Español de Trabajo Social Clínico (IETSC). Además, posee una Maestría en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Gestión Cultural, así como una Maestría en Comportamiento Organizacional en Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma.
Su pasión por el arte y el diseño la llevó a liderar un proyecto artístico para niños y a gestionar el exitoso canal de YouTube de CAPA Social Work. El nacimiento de una visión Carolina creó CAPA Social Work durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de visibilizar la profesión de Trabajo Social en uno de los momentos más difíciles de la historia reciente. Desde sus inicios, logró posicionar la carrera en el ámbito digital, destacando su relevancia e importancia.
Durante cuatro años, organizó capacitaciones y eventos gratuitos con temas innovadores que no suelen abordarse en las universidades de Perú y otros países de Latinoamérica. Estos contenidos están disponibles en su canal de YouTube, que se ha convertido en una de las plataformas de difusión más importantes a nivel mundial para el Trabajo Social y el Trabajo Social Clínico.
A lo largo de su carrera, Carolina ha sido invitada a numerosos eventos internacionales, donde ha compartido diversas temáticas de su profesión, llevando siempre en alto el nombre de su país. Su principal anhelo es que el Trabajo Social Clínico sea reconocido como una especialidad fundamental en la educación peruana y que su valor sea conocido en toda América Latina